Visita Educativa de Escuelas Cero Residuos a Unilever

Publicado el 8 de noviembre, 2018

Compartir:

En el marco del compromiso de Unilever con el medioambiente y en línea con su Plan de Vida Sustentable surge el Programa Escuelas y Jardines Cero Residuos, iniciativa de Fundación Focus, que busca replicar la experiencia que en 2015 les permitió a todas las plantas de esta compañía, presente en Chile y el mundo, ser denominadas “Cero Residuos al Relleno Sanitario”, a través de la reducción, reutilización y reciclaje del 100 por ciento de sus residuos.

Escuelas y Jardines Cero Residuos es un programa de educación ambiental para la sustentabilidad llevado a cabo en establecimientos educacionales de las comunas donde opera Unilever, quienes los apoyan en el proceso de transformación cultural en torno al cuidado del medio ambiente y cuyo impacto inicial en su primera fase fue de 2.500 estudiantes, 200 profesores y 1.800 familias. En su implementación, este proyecto contempla la integración de contenidos medioambientales en la planificación curricular de los colegios, la implementación de talleres de educación ambiental y la incorporación de prácticas de sustentabilidad en su quehacer diario, lo anterior con el propósito de generar redes y relaciones de colaboración con la comunidad, donde la escuela y los jardines infantiles se transformen en un referente de sustentabilidad para el país.

El 2018 y por tercer año consecutivo en el marco de la iniciativa Cero Residuos, un grupo de estudiantes que se desempeñan como forjadores ambientales en la Escuela Gil de Castro de la comuna de Quinta Normal, realizaron una visita a la planta de Unilever. El día 13 de noviembre, los niños y niñas pertenecientes a uno de los colegios de la Red de Escuela y Jardines Cero Residuos, participaron de una salida pedagógica a las instalaciones de la fábrica, con el fin de conocer parte de sus procesos internos, destacando el hecho de ser una empresa totalmente funcional con energías renovables no convencionales y cero residuos.

En la actividad, los estudiantes pudieron recorrer espacios autorizados para esta ocasión, quienes, acompañados por colaboradores de Unilever, visualizaron uno de los procesos productivos con todos los componentes de seguridad que requiere una visita de este tipo. Este recorrido les permitió a los forjadores comprender en profundidad un proceso que implica el compromiso Cero Residuos de parte de Unilever, a la espera que prontamente esta instancia comience a replicarse en otras escuelas y jardines infantiles que inicien un camino a ser “Cero Residuos al Relleno Sanitario”.

NUEVOS DESAFÍOS

Fundación Focus, como entidad ejecutora del programa, actualmente trabaja en su expansión a nuevos territorios con el apoyo de otras instituciones que han querido establecer una red de colaboración entre jardines infantiles y/o escuelas, a fin de potenciar la participación de establecimientos educacionales en instancias público-privadas que promuevan una educación de calidad para el cuidado del medio ambiente.

En esta misma línea, Carolina Burgos coordinadora de Cero Residuos desde Fundación Focus, enfatizó la apuesta de este programa por generar cambios profundos hacia la sustentabilidad, no sólo en los establecimientos en donde se desarrolla la iniciativa, sino que en toda la comunidad educativa. “Hemos tenido excelentes resultados en los establecimientos que hemos trabajado y es por eso que hoy, estamos en un proceso de expansión, haciendo un llamado a la colaboración público – privada para que más establecimientos puedan participar de este desafío y transformarse en comunidades educativas sustentables”, agregó Burgos.

Esperamos que prontamente esta instancia comience a replicarse en las otras escuelas que han iniciado su camino a ser Cero Residuos.

¡Revisa las fotos oficiales del Ministerio del Medio Ambiente en el siguiente álbum!